Consulta Puntaje Sisbén

Se entiende por SISBÉN al Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales propiamente originario de Colombia, siendo una herramienta con la cuál se pretende encontrar datos en relación socio-económica completamente confiables que permitirán al ciudadano de bajos recursos optar por beneficios ofrecidos que el Gobierno otorga.

Puntaje Sisbén

Es utilizado para determinar de forma rápida y eficazmente el tipo de ciudadanos que no poseen una condición económica estable y por ende un promedio de pobreza y vulnerabilidad mayor para que les sea asignada una inversión que los pueda sustentar. El puntaje obtenido le dará la capacidad a este ente de garantizar que dicha inversión llegue a las personas más necesitadas de ella.

Dicho puntaje es calculado automáticamente por medio de informaciones reportadas en cada casa de familia luego de una encuesta. Este valor estará posicionado en una escala del cero al cien, no obstante, en la actualidad existe un nuevo sistema que no posee niveles y el puntaje no es modificado a libre desarrollo de los encuestadores, ni por solicitudes de autoridad locales, personas o entidades que estén interesadas.

Es necesario aclarar que mientras más bajo sea el puntaje Sisbén, mayor accesibilidad tendrá la persona a ser beneficiada por indicar un número considerable de pobreza y vulnerabilidad.

Para obtenerlo, es necesario ingresar a la página web de este ente gubernamental y proveer su número de identificación. Es necesario aclarar y alertar a la persona, que de no estar registrada, no podrá obtener su puntaje.

Consulta Sisbén

Si te encuentras previamente registrado en el sistema, puedes consultar tu puntaje de forma muy sencilla, así como se ha dicho anteriormente, solo debes ingresar tu número de identificación en su página web y podrás observar tu puntaje automáticamente.

Ha contado con gran cantidad de versiones en su sistema, con distintos beneficios para la ciudadanía:

Consulta Sisbén activo

Con más de 40,5 millones de colombianos registrados en su data, que representa el 78% de la población general. La versión actual del sistema, permite la organización de los diferentes grupos familiares basándose en su situación económica, por medio de una encuesta y en base a los resultados obtenidos, los ciudadanos pueden optar por distintos beneficios que pueden ir desde el área de la salud, atención al anciano y oportunidades de estudios para los jóvenes.

¿En qué niveles se clasifica el Sisbén?

El Sisbén consiste en 3 niveles de clasificación que dependen tanto del puntaje obtenido por la encuesta, así como también de la zona en la que resida la familia, sea rural o urbana. A continuación se le exponen las características y beneficios con los que cuenta cada una:

  • Nivel 1: Lo conforman dichos ciudadanos que obtengan una puntuación de 0 a 44.79 al residir en áreas céntricas de la ciudad y de 0 a 32.98 si es en un área rural.
  • Nivel 2: Este es el caso de aquellos ciudadanos que tengan un resultado de 44.80 a 51.57 al residir en las inmediaciones de la ciudad y de 32.99 a 37.80 si la localidad es en un área rural.
  • Nivel 3: En este nivel clasifican todos los ciudadanos que obtengan un puntaje por encima de los anteriormente niveles descritos, sin embargo, contarán también con el acceso al Sistema de Salud, como prioridad básica a personas de la tercera edad, niños menores de cinco años y mujeres que son cabeza de una familia.

Sisbén III

Esta versión cuenta con el mismo enfoque que sus predecesoras que responde a una visión en múltiples dimensiones de pobreza fundamentada. Esta versión comenzó sus operaciones en el año 2.011 y todavía se mantiene activa en pleno 2.020. Al menos unas 8 instituciones y unos 31 programas lo usan como criterio obligatorio o complementario.

En comparación con sus anteriores versiones, Sisbén III ofrece soluciones más redefinidas, destacamos la acentuada evaluación del método estadístico para calcular y distribuir el puntaje entre las variables, la actualización de la principal base de datos, además de haber proveído bastante eficiencia al mejorar en gran medida los índices de sus anteriores versiones (Sisbén I – Sisbén II) y alertar sobre su impacto.

Sin embargo, fue una versión que a pesar estar muy bien estructurada y ofrecer objetivos claros, definidos y acertados. Todavía contaba con algunos errores en su data por lo que pronto comenzó a trabajarse en su próxima versión “Sisbén IV” en el cuál se estará hablando dentro del siguiente apartado.

Sisbén IV

Implementa una nueva metodología focal que contenida en la ley 1176 del 2.007, en el artículo 24, la cual indica que cada tres años se estará realizando una definición por partel CONPES (Consejo Nacional de Política, Economía y Social) sobre cada uno de los criterios e instrumentos a usarse para la determinación, selección e identificación de cada una de las personas a beneficiarse, así como también, los parámetros en la aplicación del gasto social por parte de las entidades en todo el territorio.

Por otro lado, el director del DNP (Departamento Nacional de Planeación) Luis Alberto Rodríguez ha declarado algunos de los objetivos a los cuáles Sisbén IV pretende llegar para mejorar la focalización de los gastos públicos y así establecer más estrategias para acceder a los sectores más necesitados de la población. Posee el objetivo principal de aproximarse integralmente a la situación de cada uno de los hogares que decidan ser encuestados, combinando de esa manera la calidad de vida con la capacidad de generar algún tipo de ingreso.

Es de vital importancia hacer saber que Sisbén IV ofreció un sistema mucho más esquematizado en todo su manual operativo, con un profesional encargado para cada área: un coordinador departamental por cada departamento, un administrador del Sisbén por cada municipio, un coordinador de campo por cada cuatro supervisores, un supervisor por cada 4 encuestadores, apoyo de sistemas, encuestadores dependiendo íntimamente del supervisor y enumeradores, cada uno con una función específica, ofreciendo un sistema más completo que su anterior versión “Sisbén III”.

¿Qué es el Sisbén en Colombia y cómo funciona?

El Sisbén es una herramienta utilizada para obtener la información social y económica de cada casa de familia en el territorio colombiano de manera confiable, cuyo objetivo principal es establecer una metodología equitativa, uniforme y objetiva para la selección de beneficiarios del gasto social usado por las distintas entidades gubernamentales.

Todo esto por medio de la realización de una encuesta que posteriormente arrojará un puntaje en la base de datos web y le permitirá al ciudadano saber con certeza en qué nivel está posicionado para optar por un beneficio proveído por el gobierno, cómo seguros de salud, oportunidades de estudios para niños, adolescentes y adultos jóvenes, entre otros. Representa una ayuda considerable ofrecida por el Gobierno y una iniciativa muy interesante.

El proceso es bastante sencillo para que cualquier ciudadano colombiano pueda realizarlo sin ningún tipo de problema, lo primero que debe hacerse es formalizar la solicitud en la oficina de Sisbén más cercana a su localidad para que le sea realizada la encuesta, que de ser aprobada, un funcionario de la alcaldía se dirigirá hasta su residencia para tomar sus datos y realizar dicha encuesta.

Esta es dirigida nuevamente a la alcaldía que luego remite toda la información suministrada al Departamento Nacional de Planeación para que sea validada y consecuentemente sea certificado su puntaje Sisbén, es en este punto que se oficializa el proceso, por último el DNP le remite a todos los programas sociales para que se proceda a la inscripción de los beneficiarios.

Sisbén Nacional

Se pretende brindar en todo el territorio colombiano una asistencia social en función de salud, educación, materia y calidad de vida para los ciudadanos residentes más necesitados que no pueden sustentarse en su totalidad de sus ingresos mensuales al no poder cubrir con sus necesidades día tras día.

Cada día es más grande el número de ciudadanos colombianos que usualmente se registran en esta data, representando aproximadamente un 78% de la población, se ha permitido considerarse como uno de los sistemas más homogéneos en los entes gubernamentales de éste país, ofreciéndoles a sus conciudadanos una oportunidad más de obtener ingresos, de estudiar, de optar por una salud garantizada, así como también obtener ciertos beneficios en una gran cantidad de áreas.

¿Cuál es la hoja o ficha del Sisbén?

La página web de este organismo contiene una interfaz bastante sencilla y fácil de manejar por lo cuál no representará mayor problema para cualquier ciudadano que quiera acceder y consultar su puntaje, bastará con ingresar en el buscador de internet “Sisbén” en la cuál seleccionará la primera opción, una vez dentro podrá observar y visualizar esta imagen:

hoja o ficha del sisben

Pantallazo Sisbén

Para acceder al área dónde puedes solicitar tu puntaje solo debes dirigir el cursor hacia la sección denominada “Atención al ciudadano” dónde podrás seleccionar “Puntaje Sisbén” y obtendrás una imagen como la mostrada a continuación:

consulta puntaje sisben

Sólo debes ingresar tu número de documento y el sistema arrojará tu puntaje en base a todos los datos recopilados en la realización de tu correspondiente encuesta, recuerda que dicho puntaje está calificado en una escala de cero a cien y mientas más bajo resulte, más derechos a dichos beneficios pueden obtener las personas que se registren, es bastante sencillo, por lo que no requiere de otro conocimiento adicional.

¿Cómo es el proceso de citas?

Cualquier tipo de solicitud que el ciudadano quiera realizar puede hacerlo por medio de la página web de este organismo, dependiendo del motivo por el cuál se presenta dicha solicitud o trámite, existen una variedad de motivos significativos, como modificación de datos, la realización de nuevas encuestas, entre otras. Es de gran importancia mantener todos sus datos actualizados de tal manera que pueda obtener cualquiera de los subsidios y otros beneficios ofrecidos por este ente gubernamental.

Sin embargo, por medio del servicio de telefonía Sisbén puede ser atendido sin ningún tipo de problema para responder cualquier inquietud, reclamo o incluso recibir orientación en todo el proceso de trámites ofrecidos, el número ofrecido para dichas acciones es el siguiente: 01 8000 121221, un operador podrá atender a su llamado en un horario comprendido de 8:30 a 16:30.

Cómo afiliarse

Para poder realizar el proceso de afiliación es necesario cumplir con una serie de pasos y requerimientos para tener el derecho a solicitar una cita Sisbén:

  • Lo primero es acudir a la oficina principal del Sisbén que esté más cercana a su localización, debes solicitar ser visitado por dicho organismo para la realización de la encuesta con tu documento de identidad a la mano, al menos una persona de tu hogar debe ser mayor de 18 años para continuar el proceso de trámite y debe poseer cierta información sobre situación económica, estudios, social, características de la vivienda en la que reside, entre otras.
  • Una vez realizados todos estos pasos es de suma importancia verificar todos los datos suministrados, toda la información quedará registrada para poder conocer sobre su situación socioeconómica y así proceder a calcular su puntaje.

Sacar Sisbén por primera vez

Si en el pasado nunca había optado por registrarse a este sistema, le sorprenderá saber lo rápido y sencillo que es este proceso, es netamente presencial, es necesario cumplir con una serie de requerimientos especiales:

  • Lo primero que debes hacer es ingresar a la página web oficial del Sisbén y seguidamente entrar en la sección de “Atención al ciudadano”, luego señalar en dicha pestaña un apartado con el nombre “Directorio de administradores municipales”.
  • Lo siguiente que debes hacer es señalar el nombre del departamento y su municipio para que el sistema pueda localizar la oficina más cercana a su residencia, una vez completado, es necesaria la realización de la encuesta que le impartirá un funcionario de la alcaldía, dicha encuesta funciona como un recopilatorio de sus datos socioeconómicos que posteriormente serán inmersos en el sistema para que automáticamente se calcule su puntaje.

Cómo saber si tengo Sisbén

Puede consultar fácilmente su historial en la página web del Sisbén, de esa forma el ciudadano podrá constatar si su estado es activo, ya que puede haber casos en los que la persona puede ser agregada al sistema como parte de un núcleo familiar posteriormente, si este no es su caso, usted puede realizar el proceso de registro descrito anteriormente.

También puede recurrir a llamar al número telefónico que se ha indicado previamente, donde podrá certificar con su operador el tipo de estado que posee en dicho organismo.

Sisbén le da la capacidad a cada uno de los ciudadanos para ajustar sus datos y mantenerlos actualizados en caso de que resulte activo en el sistema, esto es de vital importancia, en caso de mudanzas, cambio de casa, cambio de números telefónicos, al tener presencia de datos erróneos o pasados se corre el riesgo de perder la oportunidad de verse beneficiados con cada una de las cosas que ofrece el organismo.

Beneficios del Sisbén

Al estar registrado en el sistema del Sisbén, el ciudadano tiene la oportunidad de acceder a diversos tipos de ayuda suministradas por el gobierno de Colombia.

Con la finalidad de mejorar precipitadamente la calidad de vida de las personas más necesitadas de recursos, ofreciéndoles una manera de crecer personal y económicamente, no obstante, para poder optar por estos beneficios es necesario el cálculo de puntaje para determinar en qué cantidad puede beneficiarse el ciudadano, te los describo cada uno a continuación, recuerda que muchos de ellos requieren un nivel y por lo tanto un puntaje especifico para que le sean concedidos:

  1. Ayudas económicas y considerable mejoramiento de la calidad de vida: Estas son concedidas a través de distintos programas que le permiten a los niños, adolescentes y jóvenes ser proveídos de ofertas de estudios. Este organismo gubernamental ofrece ayudas económicas que favorecen la condición general de vida de cualquier joven al ofrecerles una generosa ayuda monetaria para sus necesidades.
  2. Ayudas educativas: El gobierno da la oportunidad de estudiar de forma casi gratuita en su totalidad por medio del Icetex a aquellas personas pertenecientes al Sisbén, capaz de brindar considerables ayudas como: el acceso a líneas de crédito en un período de tiempo prolongado, la posibilidad de obtener subsidios de mantenimiento mientras se estudia e incluso ir desde subsidios a la tasa de interés de la deuda con Icetex hasta la condonación del crédito.
  3. Subsidios económicos para la tercera edad: El organismo encargado de Seguridad para la vejez tiene la capacidad de brindar acceso al programa BEPS (Beneficios Económicos Periódicos) de Colfondos, permitiéndole a todas aquellas personas que estaban cotizando su pensión de forma mensual y que por cualquier motivo no pudieron continuar haciéndolo, tengan la oportunidad de recibir una cantidad establecida de dinero de forma periódica en base al monto que lograron ahorrar en el programa. El gobierno tendrá la posibilidad de ayudar a los ciudadanos otorgándoles un 20% del total que sea aportado al programa de Beneficios Económicos Periódicos.
  4. Exoneración del pago de la libreta militar: Una vez inscrito en el Sisbén y obteniendo un puntaje que esté situado entre 0 a 61,91 se le es posible otorgar la posibilidad al ciudadano colombiano de quedar absuelto totalmente de cubrir los gastos de su libreta militar o de la cuota de compensación militar.
  5. Atención gratuita para niños menores de 5 años: Por medio del programa de Atención Integral a la Primera Infancia, el gobierno tiene la intención de ofrecer a los niños en edades comprendidas de 0 a 5 todo lo necesario para su correcto crecimiento y desarrollo, con lo que esto incluye, protección, educación, salud y nutrición.
  6. Oportunidad de acceso al programa “Ser Pilo Paga”: El gobierno de Colombia pretende con este programa en un convenio con el Icetex a todos los estudiantes de bajos recursos acceder en un 100% a créditos completamente condonables para todas las Universidades del territorio colombiano, no obstante, a pesar de ser una iniciativa interesante que puede permitir el ingreso a una educación de calidad no es del todo favorable, una gran cantidad de estudiantes desertan de sus carreras con deudas exorbitantes.
  7. Subsidios a personas de la tercera edad: Al obtener un puntaje Sisbén comprendido entre 0 y 43.63, el ciudadano tendrá la posibilidad de ingresar al programa Colombia Mayor cuya finalidad es ayudar a todos los adultos mayores que no cuentan con ningún tipo de apoyo económico, que viven indigentemente o en una pobreza extrema.
  8. Sistema de salud gratuito: Es de los beneficios principales por los cuales se puede optar al registrarse en el Sisbén, con el cuál podrá tener acceso al sistema de salud a costos muy bajos o totalmente gratuitos.

Si bien puede observarse, la cantidad de beneficios que puede ofrecerle al ciudadano colombiano el estar inscritos en Sisbén es bastante considerable, representando una oportunidad bastante grande para todas las personas que realmente están necesitando de un apoyo económico y social, ofreciéndoles una oportunidad de sustentarse y crecer en todos los sectores día tras día.

Sin duda una ayuda considerable proveída por el gobierno de Colombia para sus conciudadanos y que en pleno 2020 a pesar de toda la situación sanitaria por la que atraviesa el mundo, es un gran aporte a la ciudadanía, no está de más poder tener un sostén como éste, que gracias al gobierno de Colombia pudo llevarse a cabo, el número de personas que diariamente se registran en este sistema para poder contar con alguno de estos beneficios está en constante crecida, a pesar de no ser válido para todo el mundo y tener niveles sociales y económicos establecidos.

Más de la tercera parte de los ciudadanos colombianos se han registrado en este sistema, con el objetivo de tener una calidad de vida o una oportunidad para poder realizar estudios que no han podido permitirse y que el gobierno puede cubrir. Es por eso que me corresponde preguntarte ¿Qué esperas para registrarte? Completa todos los pasos al pie de la letra y te aseguro que todo será beneficioso.